Lugares históricos en Santo Domingo

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Alcázar de Colón, Parque Colón y Panteón de la Patria entre otros, prepárate para experimentar los mejores lugares históricos en Santo Domingo.

14 mejores lugares históricos en Santo Domingo

1

Alcázar de Colón

4.5
(1720)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Alcázar de Colón es un impresionante edificio histórico en Santo Domingo, construido por Diego Colón en el siglo XVI. El lugar cuenta con una gran colección de objetos históricos y ofrece una audio guía para aprender sobre la vida de los conquistadores. Aunque el recorrido es breve, el precio de entrada es accesible y se pueden visitar la mayoría de las habitaciones. Además, el Alcázar es la entrada a la ciudad colonial y es una visita obligada para comprender la historia de la región.

Imperdible si quieres entender de dónde venimos, son parte de historia, y la conexión con Europa y África! Siempre es bueno ir a los palacios o museos con guía!
Este hermoso edificio da cuenta de las primeras construcciones hechas por el reinado de España en el nuevo mundo. se encuentra muy bien conservado y tiene muchos objetos de colección histórica en su interior.
Otro museo histórico bastante interesante, es un recorrido rápido porque es pequeño pero es bastante bonito. A la audio guía le hace falta un poco más de información.
El alcazar se construyó entre el 1511 y 14 por Diego Colón, y fue habitado por la familia hasta 1577. Es la única propiedad donde se conoce que haya vivido la familia, además de la casa natal de Cristóbal en Génova. Ya solo por eso es muy interesante visitarlo. Pero además es el primer palacio construido en america, como todo en Santo Domingo que fue la primera ciudad. El precio es accesible, 100 dominicanos que son unos Usd 2 e incluye la audio guía, que podría ser más interesante. El palacio original tenía 55 habitaciones pero pudieron recuperar solo 22, y se visita la mayoría de ellas. Es la entrada a la ciudad colonial, sin dudas merece ser visitado.
Lugar de residencia del hijo de Cristobal Colon, ubicada en el casco histórico de Santo Domingo, hace ya algunos años fue restaurado y ambientado en la época, con la colaboración del gobierno español, está muy bien mantenido y te permite hacerte una idea clara de cómo vivían en esos años los conquistadores españoles. Vale la pena visitar el lugar
En el casco histórico, la zona colonial. Zona muy segura para recorrer y edificación histórica imperdible, la vivienda del hijo de Cristóbal Colón y su esposa.
Ubicado en la entrada a la zona colonial de Santo Domingo está este emblemático palacio virreinal que perteneció a Diego Colón, hijo del almirante Cristóbal Colón, como gobernador de la isla y de las Indias por lo que mandó a construir el sitio con roca coralina. La entrada al sitio es económica, tiene audioguías o hay guías en español que le pueden dar a uno el recorrido, por dentro están inmobiliarios de la época, utensilios de cocina, ropas, habitaciones, el despacho con lo que uno puede aprender historia y maravillarse con todo lo que el sitio tiene para mostrar. Es imperdible estando en la ciudad colonial
Visité el Museo en Enero de 2022. La entrada es económica, 100 pesos o 2 dólares aprox. Incluye dentro de su costo un audio guía que resulta ser muy práctico a la hora de recorrer el museo ya que uno puede ir oyendo la información mientras recorre el lugar.La duración aproximada de la visita es de 1 hora y en ella se podrá ver casi todo el interior de la vivienda. Es muy entretenidoLo recomiendo si están en Zona Colonial de Santo Domingo
El Alcazar Color es un excelente lugar historico, muy recomendado para visiatrlo en familia, es seguro
La entrada al Alcázar cuesta solo 100 pesos dominicanos (1,50€) vale la pena la visita. Como en ese momento no tenían los aparatos en español para ir escuchando la visita un hombre muy amablemente me hizo de guía contandome sobre la historia de cada habitación y sus elementos.
Plaza de España Plaza de Espana
2

Parque Colón

4.5
(943)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Parque Colón en Santo Domingo es el corazón de la zona colonial. Es un lugar tranquilo y seguro, rodeado de monumentos importantes y restaurantes. Aquí puedes relajarte bajo la sombra de sus árboles y disfrutar de música en vivo y bailes folklóricos. Además, no puedes dejar de fotografiar la estatua de Cristóbal Colón y la figura de Anacaona. El parque también ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas. Es fácilmente accesible y la entrada es gratuita. Es una parada obligada para aquellos que visitan Santo Domingo.

7 3 7:51 estoy sentado en un banco con las palomas en el extenso parque de frente la estatua del navegante según la historia genovés total un italiano al servicio de españoles y la que formaron un auténtico show las heridas no se cierran o la expresión las guerras nunca acaban de todo este triste asunto está el español como idioma y parte de su cultura pues en el caso de republica dominicana está el descendiente del indio tahino el negro y lo que llamó la pequeña francia en la isla de la española haiti esto su chispa de humor el parque tiene sus árboles un buen lugar para descansar y simplemente recordar el pasado saludos
Es sin duda alguna el centro de la zona colonial, creo que es muy tranquilo y seguro. En los alrededores hay buenos lugares para comer.
Plaza principal en la zona colonial, frente a nuestro hotel Conde de Peñalba. A pocas cuadras a la redonda se ubican las principales atracciones
En el centro de la parte colonial se ubica la estatua de Cristóbal Colón y a sus pies tiene a la indígena Anacaona, alrededor hay varios sitios para comer, esta la catedral primada, hoteles, comercio,varios sitios para tomarse fotos pero en el sitio hay bastantes palomas que tienen un poco sucio el sitio pero demás está muy bien
Estatua de Cristóbal Colón y a sus pies Anacaona líder de los indios Taínos mirándolo, es una plaza urbana, punto de encuentro de dominicanos y turistas, con muy buena sombra, se siente el entusiasmo y la alegría de los dominicanos.Conjuntos musicales tradicionales, bailes folklóricos, mucha gente a toda hora, las terrazas de los cafés y restaurantes repletos, cercada por sitios históricos, guías ofreciendo sus servicios, grupos de estudiantes, turistas por todos lados, es el epicentro del barrio histórico.Siempre se vuelve a esta plaza, no importa el lugar que se visite, al final del recorrido siempre se llega a este fantástico lugar !!!
Es un parque ubicado en la zona colonial de Santo Domingo rodeada de construcciones significativas como la catedral Primada de America, muchos restaurantes, linda sombra para descansar.
Nos hospedamos en el Hotel Conde de Peñalba y desde el balcón pudimos apreciar todas las actividades que se realizan el parque. Es un punto de encuentro para nacionales y extranjeros.
Una plaza hermosa que puede estar relajada y también muy viva (con música en vivo). Con una estatua regalo de Francia en la que está Cristobal Colon! En Puerto Rico tenemos una plaza muy similar, sin embargo esta esta más hermosa por los árboles majestuosos a su alrededor de ficus y Flamboyan! A 5 minutos caminando de mi hotel Palacios Boutique Hotel fue la primera plaza en visitar donde conocí al guía turístico oficial de RD Sr Peralta que fue maravilloso! Incluyó su teléfono pues cobra solo $20 por 1.5 horas de recorrido, explicación y fotos! 809-752-4410 Tomas Peralta. Esta Plaza está al frente de la Catedral Primada de America! Sígueme para que veas sobre 15 lugares a visitar en Santo Domingo!!
Ya que se está en el centro de Santo Domingo, vale la pena para la foto del recuerdo, más no realmente porque sea un lugar obligado para visitar.
El parque Colon el es centro de Santo Domingo al rededor se encuentra la catedral, la escultura es hermosa , cabe de aclarar qué hay una moda donde las cumpleañeras y prometidos y recién casados llegan a la zona a tomarse la Foto , la entrada es gratuita !
Calle Isabel La Catolica Centro Histórico
3

Panteón de la Patria

4.0
(709)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Panteón de la Patria, ubicado en Santo Domingo, es un majestuoso edificio gubernamental que rinde homenaje a los héroes de la independencia de la República Dominicana. Su ubicación central, limpieza y seguridad lo convierten en un lugar agradable para visitar. Dentro del Panteón, se puede apreciar la impresionante arquitectura, un mural en el techo y una llama que permanece encendida. El cambio de guardia es magnífico y refuerza el sentido de pertenencia a diferentes nacionalidades. Este lugar silencioso invita a reflexionar sobre la diversidad y el respeto mutuo, además de aprender sobre la historia y los próceres dominicanos.

Edificio gubernamental. Céntrico, limpio, y seguro. Los guardias, amables (Aunque no puedan interactuar con el público). Una visita corta es interesante.
Fue magnifico ver el cambio de guardia de la tierra que me vio nacer. Tuve la oportunidad de rendirle respeto a mi bandera, a mi patria, a mi tierra hace muchisimo tiempo y rendirle homenaje a los liberadores autores de la independencia. Me recordo la suerte que tengo de pertenecer a varias nacionalidades. Alguien una vez me dijo que la diversidad siempre te fortalezera sobre todo a aquellos que tienen una blind mind debido al racismo que se respira incluso de manera silenciosa.
Esta imponente estructura se encuentra en la ciudad colonial y tiene detalles arquitectónicos muy bien conservados. El lugar se mantiene muy bien en cuanto a limpieza y es bastante solemne.
Es un lugar bastante bonito y solemne, es una visita rápida pero se disfruta bastante. Grandes personajes de la historia están ahí sepultados
A lo largo del tiempo varios dominaron a lo que hoy es la República Dominicana, además de los españoles fue por momentos Inglesa e incluso Holandesa. Pero la liberación final de del dominio de Haití. En este panteón están las timbas de varios héroes de esa emancipación, pero no todas tienen nombre y las que tienen son de personajes que no son conocidos para los extranjeros. El edificio es una iglesia con una construcción muy linda con piedras coralinas, se accede sin cargo.
Espectacular mausoleo a los héroes dominicanos qué forjaron su independencia. Es un monumento espectacular e imperdible
Fue instalado en el templo de los jesuitas de estilo barroco que fue construido en el siglo XVIII en la calle de las damas y que hacia la década de 1950 se convirtió en el panteón al trasladar los restos de diferentes próceres dominicanos. En su interior aparte de las tumbas hay un mural en el techo que representa la ascensión al cielo y el juicio final pero también hay una llama que está constantemente prendida. Vale la pena cuando uno está por la calle de las damas pasar por ahí y conocer un poco más de los próceres de República Dominicana
Visité el lugar en Enero de 2022 dado a que está dentro de la zona de las principales atracciones y además su entrada es gratuita. El edificio en sí mismo es antiguo y hermoso y tiene una arquitectura digna de apreciar aunque dentro, al menos en mi opinión, no hay mucho para ver. Se detallan los nombres de las personas allí enterradas y se proporciona algún que otro dato de interés.De todos modos y considerando que no se cobra para ingresar, no dejen de pasar por el lugar y al menos tomarse una foto si están por la zona colonial
El Panteón de la Patria fue construido en el siglo XVIII originalmente como templo de los jesuitas, luego con el transcurrir de los años se definió como el mausoleo de personalidades destacadas de la Republica Dominicana. Interesante el cambio de guardia de las fuerzas militares dominicanas.
Ahora se llama Panteón de la Patria pero a final del 1700 era la capilla del seminario real. Ahora acoge los restos de las figuras importantes de la República. Para entender la historia de República Dominicana es mejor dejarse ayudar por uno de los guías que están presente en el panteón.
Calle Las Damas - al lado de la Plaza María de Toledo Ciudad Colonial
4

Fortaleza Ozama

4.0
(492)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Fortaleza Ozama, ubicada en Santo Domingo, es una visita obligada para los turistas. Esta fortaleza del siglo XVI, construida para proteger la ciudad de los piratas, ofrece vistas espectaculares de la ciudad y el mar Caribe, y cuenta con exposiciones que exploran su historia colonial. La entrada es asequible y los paneles informativos te brindan información relevante. Puedes explorar el lugar a tu propio ritmo y sumergirte en su belleza y relevancia histórica. Ya seas amante de la historia o simplemente busques un lugar pintoresco para visitar, la Fortaleza Ozama ofrece una experiencia única.

Dentro de lugar hay algunas exposiciones bastante interesantes, la fortaleza es un muy buen sitio para fotografías.
Construida en 1503 para defender a Santi Domingo de piratas y corsarios ingleses, franceses, holandeses y portugueses, está fortaleza era prácticamente inexpugnable. Con varias baterias de cañones apuntando al puerto, río Ozana y Mar Caribe. La fortaleza incluso fue la vivienda se Diego Colón, hijo de Cristóbal, durante unos años hasta que terminaron de construir su Alcázar. La entrada es 80 dominicanos, menos de Usd 2, y no vale la pena pagar a los guías que ofrecen si servicio en el interior. Los carteles en el predio explican los datos más relevantes.
Fortaleza Colonial imperdible. No dejen de recorrerla y visitar su interior. La entrada sale dos dólares pero fuimos un día miércoles y era gratuita.
Visité la fortaleza en Enero de 2022. La entrada es económica, si no mal recuerdo cuesta 100 pesos o 2 dólares. La visita al lugar tiene una duración de 1hora o un poco más tal vez. El predio es grande y si bien no tiene demasiada construcción lleva tiempo recorrer con detalle las mismas.Las vistas son muy bonitas puesto que desde la fortaleza se ve el puerto de Santo DomingoCríticas: La Señora que nos vendió los Tickets fue muy descortés. Le molestó tener que devolvernos cambio a la hora de abonar. No incluyen audio guía ni guía humano que explique durante el recorrido. Si aclaro que cada sector está bien señalizado y tiene sus correspondientes vitrinas con información para leer y saber qué es lo que se está mirando.Es un paso obligado si se está en la zona colonial
Vale la pena pagar los 700 DOP de la entrada y no es necesario la visita guiada, muy lindo y tranquilo todo, mucha historia.
Hermosas vistas de Santo Domingo. Es una fortaleza pequeña sin embargo fue muy importante en su época ya que fue la primera construida por los españoles en América, también se la denominaba Fortaleza de Santo Domingo. Recomendada la visita al igual que todo el centro histórico.
Bonito lugar para empezar un recorrido por los sitios históricos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.Es el fuerte más antiguo construido por los españoles en América.
Es una fortaleza bonita aunque pequeña. Ahí puedes iniciar tu recorrido por la zona colonial. Tiene vistas muy bellas.
Es una maravillosa fortaleza colonial, bien conservada y llena de historia. Además el paisaje desde allí es increíble
El lugar tiene una historia muy interesante acerca de Republica Dominicana y Cristobal Colon, ha sido lugar para filmacion de importantes peliculas.... Parada obligada.
5

La Puerta del Conde

4.0
(96)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Puerta del Conde es un sitio histórico en la zona colonial de Santo Domingo. Es un monumento que rinde homenaje a los héroes de la independencia dominicana y marca el inicio de la calle El Conde, famosa por sus tiendas y comercios. Los turistas pueden admirar las murallas y las garitas de observación, así como los bustos de figuras históricas dominicanas. Aunque algunas secciones pueden estar en remodelación, la entrada es gratuita y rápida de visitar. Se recomienda caminar por la calle El Conde para llegar al sitio y aprovechar las tiendas y comercios en el camino.

Otro bonito lugar que cuenta la historia de la zona, se ubica al final/inicio de calle el Conde. Es un sitio bien conservado.
Marca el comienzo de la Calle peatonal El Conde, plena zona colonial. Monumento histórico en homenaje a sus próceres
Visité el lugar en Enero de 2022. La entrada es gratuita.El lugar es pintoresco y tiene los bustos de muchas figuras representativas de la historia Dominicana. Lamentablemente no pude entrar a la sección donde están las lápidas porque la estaban remodelando pero aún así, recomiendo dar un vistazo al lugar dado a que es uno de los tantos puntos de interés que tiene Santo Domingo y su visita no demanda mucho tiempo...Se puede llegar aquí caminando derecho por la calle "El Conde", lo cual recomiendo porque esta está repleta de comercios que se pueden ir visitando en el camino
La Puerta del Conde es un sitio muy especial y representativo del pueblo dominicano, cerca al parque Independencia, tiene parte de las murallas de la ciudad antigua y por tanto también garitas de observación, era la puerta de entrada a la ciudad. Ondean banderas de la Republica Dominicana, un hermoso lugar también de la parte colonial de la ciudad que hay que visitar.
Estar en ese sito es estar en el inicio del país, en donde se han dado tantos acontecimientos en la vida de dominicana, desde los españoles hasta las revueltas del 65 y posteriores.
La puerta del Conde es un lugar con un alto significado historico para los dominicanos, por los hechos historicos que ahi sucedieron.
Altar de la Patria 🇩🇴 Fuerte de la Concepción 🇩🇴 Puerta de la Misericordia 🇩🇴 Parque de la Independencia🇩🇴 hermoso lugar historico de hombres ilustres y monumentos históricos ubicado en la zona Colonial de Santo Domingo.
Tuve la oportunidad de visitar no hace mucho tiempo, y todo muy bien, buena condiciones excelente cuidado, solo le doy tres bolitas porque me hubiese ver visitado antes de la remodelacion.
El lugar está limpio y tranquilo, le han agregado bustos de otros heroes de la independencia vinculados a la trinitaria, pero ha perdido algo de la magia que tenía cuando era más chico. Esta bien vigilado y relativamente seguro. Lamentablemente está algo solitario. Ya no funcionan las fuentes de agua de antaño, y el canal de agua lo rodeaba está vacío.
Es un lugar con historia en donde se encuentran los bustos de la gente que lucho por la libertad y aportó a la historia de esta isla. A la entrada encontrarás antiguos cañones y guardas perfectamente vestidos con un uniforme de guardia impecable.
Av Bolivar esquina calle Palo Hincado, Zona Colonial
6

Convento de los Dominicos

4.5
(82)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Convento de los Dominicos en Santo Domingo es una atracción turística impresionante. Aunque algunos usuarios mencionan restricciones para visitar la iglesia, vale la pena hacerlo. El estado de conservación es excelente y transporta a otra época. A pesar de ciertos comentarios negativos sobre la atención al turista, la historia y la belleza del lugar son obligatorias para visitar. Es la sede de la primera universidad del Nuevo Mundo y famoso por el Sermón de Adviento de Fray Antonio Montesinos. La arquitectura exterior es sorprendente y destacan las capillas, incluyendo una con símbolos del zodiaco poco comunes. Es una visita recomendada para amantes de la historia y la arquitectura.

Excelente estado de conservacion. Lastima que para ver la iglesia hay que pedir permiso o esperar a que haya alguna funcion religiosa. Pero vale la pena visitarla!
Lastima que en este lugar hacen poco por el turista, personal que atiende de mala gana y si te sirve bien y sino recorre solo. una lastima
Fui a misa el domingo y me encantó. En la homilia el sacerdote dominico fue sumamente profundo en su reflexión, cómo es su congregación. La iglesia es linda y bien conservada
Una de mis iglesias favoritas! Puedes ir caminando desde la Catedral o desde la Atarazana. Es importante resaltar que fue la cede de la primera universidad del Nuevo Mundo, la cual en sus orígenes fue llamada Santo Tomas de Aquino. Ademas, fue aquí donde Montesinos pronunció su memorable Sermón de Adviento, donde levantaba la voz en contra del abuso al que sometieron los españoles colonizadores a los nativos.Recomiendo encarecidamente fijarse en sus hermosas capillas, en especial en la conocida como la del zodiaco, pues su techo está curiosamente decorado con los doce símbolos del zodiaco, algo sumamente extraño y que existe, si no me equivoco, solamente en otras dos capillas en todo el mundo. Fuera de la misma hay una hermosa escultura de Jesus desamparado!
Data de principios del XVI igual que la Catedral.La arquitectura exterior es muy atractiva aunque la iglesia no es muy rica.Después de pagar y atravesar el claustro, me tuve que abrir la puerta de la iglesia yo mismo.Lo digo por si vais.Realmente vale la pena porque es un monumento histórico.
Iglesia y convento en estado medio la iglesia por dentro está reformada y por fuera está bastante original. Vale la pena pasar y visitarla.
Visite este convento porque hace años estuvo alli un tio mio y alli fallecio. La desilusión total, pagas la correspondiente tarifa y pa dentro sin que nadie te explique nada de nada, la iglesia la adivinas porque ni luz tiene, el claustro y se acabo sin, vuelvo a repetir, ninguna explicación y eso que intente contarle a la señora de recepción, antipatica al extremo, el motivo de mi viaje y presencia en el convento, pero se la traia al fresco. por esa parte desilusión total, pero me conformé con pensar que algun dia lo que mis ojos veian, lo habia visto mi tio tambien porque llevaba fotos para contrastar.
Si vas al lugar que le dio el nombre a un país entero, es necesario que sean más específicos en cuanto al horario y cuando está cerrado para bodas. Tuvimos que ver el interior de la iglesia a través de unos espacios dentro de las puertas.
Recomendable recorrer con la mirada su hermosa fachada, una de las más bonitas que vi en la ciudad. De foto.
En la actualidad es un templo Católico, en un inicio fue un convento de frailes Dominicos, en su inmediación fue fundada por los frailes la primera universidad del nuevo mundo.
7

Gate of San Diego

4.0
(79)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Puerta de San Diego es una entrada histórica y emblemática que da acceso a la parte colonial de Santo Domingo. Se encuentra en excelente estado de conservación y cuenta con una elegante arquitectura colonial. Frente a la puerta se encuentra la Batería baja de San Diego, que añade un toque histórico y militar al entorno. La Puerta de San Diego es un testimonio vivo de la importancia histórica de Santo Domingo y es un lugar muy visitado por turistas. Además, su ubicación privilegiada cerca de otros puntos de interés la convierte en una visita obligada en la ciudad amurallada.

Puerta que da entrada a la parte colonial de Santo Domingo que está al lado del alcázar de Colón y protegida por el fuerte de san Diego. Tiene el escudo del rey, el de Santo Domingo y el de la isla Española y era la entrada principal a la ciudad colonial por lo que se mantiene bastante bien, muy cuidada
Punto de entrada obligado para todos aquellos que visitan la ciudad antigua de Santo Domingo. Antes de la puerta se pueden ver una bateria de cañones, conocida como "Batería baja de San Diego"
La misma fue en una ocasion la puerta principal de Santo Domingo, ahora conecta la avenida del puerto con la plazoleta ESpaña y sigue siendo tan bella como siempre
Al costado del alcazar y en frente de la plaza esta el porton de San Diego un lugar de ingreso a la casa de don Diego Colon
El lugar no es recomendable ir de noche, pero es bonito para tirarse fotos. Es mas un lugar turistico donde puedes ver la emplanada colonial y la puerta de San Diego.
Puerta de acceso cerca de las atarazanas y el palacio de Diego Colón, hijo de Cristobal Colon y primer virrey.
se encuentra en la zona colonial todo se hace a pie, en los alrededores falta un poco de mantenimiento. Es interesante la historia y muy bien explicado por el guia
Está muy cerca del Alcázar de Diego Colón y es un bonito lugar para hacerte de unas fotografías. Recomiendo bajar las escalinatas para poder observar y apreciar la Puerta desde ambos lados.
observarla es viajar en el tiempo, es una de las puertas de la ciudad amurallada, puedes hacer muy buenas fotos
Santo Domingo,como ciudad amurallada,contaba con diversas puertas,parte de las cuales se han conservado.La de San Diego está junto al rió y el Alcázar de Diego Colón .
Colonial Zone
8

Ruins of the Hospital of St. Nicolas of Bari

4.0
(45)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Las Ruinas del Hospital de San Nicolás de Bari en Santo Domingo es un lugar histórico y fascinante que vale la pena visitar. Aunque solo se conservan sus ruinas, aún se puede apreciar la grandeza y el esplendor que tuvo en el pasado. Ubicado en la Ciudad Colonial, ofrece la oportunidad de sumergirse en la atmósfera del periodo colonial. También cuenta con un santuario de cotorras en su pared trasera. Es un lugar ideal para capturar fotografías y explorar la historia dominicana. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en una propuesta imperdible para los amantes de la historia.

Es una verdadera lástima que hoy solo queden sus ruinas pero aún así, vale la pena ir a ver este sitio y tratar de imaginar como pudo haber sido en aquella época.
Si andas paseando por la Ciudad Colonial, no olvides pasar por esta impresionante edificación, la cual a pesar de conservar solamente vestigios de su grandeza, te ofrece una idea de su importancia y belleza.
bonito y gratis, puedes tomar fotos muy bonitas y sobre todo es gratis. un monumento historico...........
Es un lugar bien tranquilo, tiene un santuario de cotorras en la pared, ubicado en la parte de atrás, es ideal para fotografiar personas utilizando los marcos de la estructura. Es aconsejable ir temprano en la mañana o al caer la tarde, ya que el sol puede dar bien fuertes debido a la falta de techo.
Historicamente es grandioso, pues fue el primer lugar en el Nuevo Mundo de America con el concepto medico de la epoca de la colonia. Esta en "ruinas" para ser remodelado por el gobierno dominicano y pueda estar bien apto a las visitas. Uno de sus muros laterales es la pared de fondo de Santona Gastro Bar Colonial, desde el cual puedes admirar la belleza de estas paredes.
Lugar de historia Dominicana, estilo colonial, no debe dejar de visitar, tiene bares pub cercanos, los domingos se presenta el grupo Bonye.
Detrás de sus instalaciones los domingos son las mejores tardes. Música en vivo y bailable se pasa un rato espectacular, si bailas los géneros tropicales te va a encantar si no los bailas querrás aprender, podría ir todas las semanas.
Para los que le gustan disfrutar de las aves y las reliquias esta es una parada perfecta. Ademas, es gratis.
Mi admiración no es tanto por la belleza de las ruinas (bien cuidadas) sino por su significado ya que fue el primer hospital de América (debió ser impresionante).Pienso que fue un gran avance para la atención médica de los indígenas.
Como amante de la historia y como medico que soy, poder tocar en donde se inicio la medicina europea en america es una sensacion que no se describe con palabras. Limpio, bien coservado, y mucha seguridad en su entorno. No puedes ser medico y visitar la ciudad colonial sin antes ir a esta pieza unica de la historia de la medicina
Calle Hostosc
9

House of Tostado (La Casa de Tostado)

4.0
(21)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La House of Tostado es un museo ubicado en la zona colonial de Santo Domingo. Construido en el siglo XVI, muestra la vida de una familia adinerada del siglo XIX con su mobiliario y utensilios. La entrada es económica e incluye una audioguía. Aunque más pequeño que otros museos, tiene una ventana germinada única en América y techos de madera originales del siglo XVI. Es una visita obligada para quienes quieran viajar en el tiempo y experimentar la vida del siglo XIX. Está en una ubicación ideal para descubrir el patrimonio histórico y cultural de Santo Domingo.

Museo típico de la zona colonial. Entrada módica con audio guía incluido. Es una casa pequeña donde se exhiben cosas típicas de la época de la conquista. No está a la altura del Museo de las Casas Reales o el Alcázar de Colón pero es digno de visitar si el tiempo alcanza. La recorrida es muy breve
Museo donde muestra como era la vida de la familia Dominicana de ese tiempo, cuentan audioguias, ubicado en la zona colonial de SD
Aprovechando una de las Noche Larga de los Museos, visitamos esta gema oculta de la ciudad. Que linda sorpresa! Esta casa colonial recrea a la perfección el estilo de vida de una familia adinerada de la época con piezas hermosas e interesantísimas.Honestamente desconozco el horario regular de la atracción, pues por lo general al pasar por sus inmediaciones la veo cerrada.
En esta casa vivió el escribano Francisco tostado El que narró la historia de la conquista sin duda un buen lugar para visitar hoy es el museo de la familia dominicana donde te enseña Cómo vivía la alcurnia en esos tiempos
Mi familia visito esta casa, que realmente es un museo, a raiz de una actividad organizada por el ministrio de cultura.Nos encanto mucho, porque se puede revivir como era la vida en el siglo XIX.Esta bien cuidada y el personal esta muy attenta y amable.
La casa es excepcional, y se puede ver como podía vivir una familia acaudalada del siglo XIX. La entrada son 100 pesos con audioguia. La información ofrecida por esta audioguia es muy deficiente. Uno va pasando de cuarto en cuarto los cuales están llenos de muebles y distintos utensilios del día a día, pero en muchos de ellos sólo recibes una frase como explicación. No se puede recorrer un pedazo de historia con tan poca información. Se debería completar más esta visita si quieren que los visitantes se lleven mejor impresión.
Esta casa es de las más antiguas de la Ciudad, construida a principios del siglo XVI, actualmente funciona un Museo en ella y el detalle característico que ofrece es la ventana germinada (con dos arcos y unida por un pilar) se le considera única en América.
la casa del tostado, de la ciudad de santo domingo, es una visita obligada, junto con los demas coloniales de la ciudad primada de american, se encuentra en la zona colonial,dedicarle tiempo para visitarla, preferible leer su historia primero para disfrutar mas de ella.
esta vez volvi sola, y pedí permiso para tomar fotos, así que vaya con su camara , una de las cosas mas impresionantes en esta casa museo es si miras hacia los techos, sus artesonados en madera son originales del siglo XVI, aunque no son los originales de la casa, que por el abandono de los incultos que vivían en ella se los arrancaron, y cuando patrimonio cultural trato de remozar de nuevo a punto todo esto, importaron de un palacio que habían retirado definitivamente estos que tenían las mismas dimensiones, y eran los originales del siglo XVI, una donación de la oficina de las casas reales en en la Madre Patria, esto me lo conto el hoy fallecido padre vicente rubio, una autoridad en la materia.....
Muy buena muestra de una casa señorial en el siglo XIX. Es un ejemplo de la vida de una familia en esa epoca. Esta muy bien conservada. Fue construida el siglo XVI y ahora es un museo.
Calle Arzobispo Meriño Distrito Nacional DO Ciudad Colonial
10

Palacio de Bellas Artes

5.0
(14)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Palacio de Bellas Artes, ubicado en Santo Domingo, es un lugar imprescindible para los amantes del arte y la cultura. Alberga instituciones artísticas como la Compañía Nacional de Teatro y el Ballet Folklórico Nacional, y cuenta con una galería de arte. Es reconocido por su estructura arquitectónica maravillosa y su función principal como sede de obras teatrales y espectáculos artísticos. El palacio ofrece festivales abiertos al público y cuenta con un teatro con excelente acústica. Es un lugar único que sumerge a los visitantes en el mundo del arte y la cultura dominicana.

aquí todo es arte y cultura todos tipos de eventos culturales obras teatrales novelas poemas y todo tipo de expectaculos
Muy buen lugar para disfrutar espectáculos teatrales, ópera, ballet o musicales.Carmina Burana en Mayo 2018 muy bien presentada, excelente adaptación musical y de ballet.Deberían poner más atención para sancionar a quienes no quitan el sonido a sus teléfonos o platican en voz alta durante los espectáculos.Precio justo.
Recientemente me invitaron a un evento al Palacio de Bellas Artes y la verdad que quedé maravillado con la organización, agradesco mucho a una empleado la cual me facilitó muchas informaciones
Me encanta Bellas Artes para exposiciones y espectaculos. Recientemente fuí a una expo.. el primer piso se sentia el aire.. pero el segundo fué deficiente.. de todas maneras, todavia permanece su magia.
La estructura arquitectónica es maravillosa, como su nombre lo indica este palacio donde se presentan las principales obras teatrales y espectáculos artísticos del país, cuenta con estatuas hermosas. Salones de clases y reuniones, así como las salas principales. En ocasiones se realizan festivales abiertos al público que incluye la presentación de obras de teatro y espectáculos a bajo costo.
Este edificio construido en el año 1946, alberga las mas altas institutciones artísitcas del país, Compañía Nacional de Teatro, Ballet Folklórico Nacional, Ballet Clásico Nacional, Teatro Rodante Dominicano, Orsquesta Sinfónica Nacional, Coro Nacional, Compañía Lírica, Ballet Comtemporáneo todos bajo la Dirección General de Bellas Artes. además cuenta con una galería de arte la cual ya no cuenta con las obras de arte con las que contaba al momento de su inauguración, las cuales fueron perdidas y robadas a lo largo de su historia. Su sala Máximo Avilés Blonda fue una d elas mejores salas de teatro de la década del 50 de América Latina y sigue siendo la de mejor acústica y belleza de la República Dominicana. se encuentra en el corazón de Gazcue uno de los centros arquitectónicos mas importantes e influyentes de la historia dominicana contemporánea.
Este lugar tiene historia hace un tiempo fue remodelado han pasado muchos artistas. Solo que hay que cuidar el mantenimiento.
Un edificio antiguo muy bonito y buen teatro. Los asientos son cómodos y la acústica es excelente. Un buen lugar para ver teatro en Santo Domingo, sin embargo, el Teatro Batuonal es mucho más moderno y elegante (más elegante).
Este es un lugar maravilloso para visitar si estás en cultura, arte e historia. Me lo pasé de maravilla explorar este hermoso edificio y recomiendo encarecidamente una visita! Este palacio tiene un sitio web donde puede encontrar los horarios de actuaciones futuras
Este es un edificio viejo europeo fresco que sirve como el palacio de bellas artes, el palacio de mármol, arte tiene y actuaciones
Ave. Maximo Gomez
11

Puerta de la Misericordia

4.0
(13)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Puerta de la Misericordia, ubicada en la zona colonial de Santo Domingo, es una atracción histórica de la República Dominicana. Construida en 1543, funcionó como la puerta de entrada a la ciudad fortificada y tuvo un papel importante en la independencia del país. Con su arquitectura histórica, la puerta ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender sobre la lucha de los héroes trinitarios. Además, se encuentra en la zona colonial, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que permite a los visitantes disfrutar de la arquitectura colonial y otros monumentos históricos cercanos.

Esta fue creada en 1543 y en la misma fue disparado en el 1844 el trabucazo por Ramon Matias Mella que puso fin al yugo Haitiano
Santo Domingo fue una ciudad fortificada y ésta fue la primer puerta de entrada hacia 1543. Asimismo en el sitio el 27 de febrero de 1844, Ramón Matías Mella, disparó el trabucazo que finalizó el dominio haitiano. La puerta se encuentra bien conservada y sobre la misma hay restos de un pasillo de vigilancia que se prolongaba hacia la muralla. El lugar se anuncia como Plaza Patriótica Ramón Matías Mella y existe un busto en memorial.
Esta puerta denominada puerta de la MISERICORDIA,se encuentra ubicada en la zona colonial de la ciudad de Santo Domingo, capital de la Republica Dominicana, cuando dieron el trabucazo de libertad, los heroes trinitarios,se fueron de la puerta de la puerta de la misericordia a la puerta a la puerta del conde, en simbolo de libertad, Ramon Matias Mella, dio el trabucazo, uno de los tres padres de la patria Dominicana.
Fui a este sitio en una excursión de la universidad... Un lugar que todo Dominicano debería de sentirse orgullo de visitar... La puerta de la misericordia donde en ese lugar nos independizamos de los haitianos...
Me gusta mucho por su historia. Por los momentos que se vivieron ahi y que represento para nuestra independencia.
En la puerta, el 27 de febrero de 1844, Ramón Matías Mella, disparó el trabucazo que puso fin, sin heridos, al yugo haitiano. A uno de los lados de la puerta encontramos el busto de Matías Mella, uno de los Padres de la Patria Dominicana.
La Puerta de la Misericordia también se conoce como "Puerta Grande" y "Puerta de Santiago". Se encuentra en la calle Palo Hincado, a pocos pasos al sur del Parque de la Independencia. La puerta histórica tiene tres arcos. El arco central se cruza con la calle Arzobispo Portes. Una bandera dominicana ondea sobre la puerta al lado del pequeño puesto de vigilancia. Una estatua de Mat como Ram n Mella se encuentra al lado de la puerta frente a la calle Palo Hincado. En la base de la estatua, hay una placa que dice: "General Mat como Ram n Mella, Héroe de la independencia de la Restauración de la República Dominicana; considerado el mayor genio y estratega militar dominicano de todos los tiempos. La estatua fue instalada en 2016 para conmemorar el 200 aniversario de su nacimiento el 25 de febrero.La estatua lo muestra con trabuco en la mano. Fue en este sitio el 27 de febrero de 1844 cuando le disparó al trabuco que señalaba la carga rebelde en la Fortaleza Ozama, que estaba en manos de los Hatianos. Mella vivió entre 1816 y 1864. Fue el líder de las fuerzas de 'La Triniteria "en ausencia de Juan Pablo Duarte, que fue exiliado. También participó activamente en la guerra de restauración contra España, aunque no era un soldado activo en este momento debido a su En su muerte fue honrado con entierro en la cercana Puerta del Conde y finalmente en el Altar de la Patria.La puerta tiene una larga historia, ya que fue construida en 1534. Este fue el sitio principal de ejecuciones públicas en la ciudad colonial. Se renombró la puerta de la misericordia en 1842, cuando se construyó una pequeña capilla al lado. Las atracciones cercanas incluyen los parques dedicados a Billini y Cervantes. Los monumentos en estos parques incluyen el busto de Cervantes, el busto de Rubén Darío y el busto del coronel Rafael Domínguez. El fuerte de San Gil y el monumento a la independencia financiera están en el lado opuesto de la carretera.
Antes de que el Sr. Peralta y yo camináramos hacia el área del Malecón para ver los dos obeliscos. Caminamos por esta puerta y él explicó cuántas personas habían hecho la construcción sobre el muro y me lo enseñaron. Peralta es uno de los menos de 100 guías turísticos en la Zona Colonial aprobados por el gobierno debido a su capacitación y conocimiento específicos. ¡Pasé dos días caminando por la ciudad con él y estoy seguro de que hay muchos más lugares de interés con historia y belleza! Realmente tuve la suerte de conocerlo en la Plaza Colón, donde pregunta a los visitantes si les gustaría hacer un recorrido. Él es muy eficiente y amable, muy entusiasmado con la historia de su tierra y también muy respetuoso. ¡Mi hotel está excelentemente ubicado a una calle de la Plaza Colón!
El martes 16 de abril y la visita a la antigua ciudad colonial de Santo Domingo estaban llegando a su fin rápidamente y era hora de regresar con nuestro entrenador.Salimos de la ciudad a través de esta puerta, que se encuentra en la intersección de las calles Calle Palo Hincado y Calle Arzobispo Portes.La Puerta fue construida en 1543 proporcionando una entrada a la ciudad y originalmente se la conocía como Puerta de Santiago o Puerta Grande.En 1842 su nombre cambió a Puerta de la Misericordia (Puerta de la Misericordia), se convirtió en un lugar de reunión donde los residentes se reunían para orar y pedir misericordia a Dios, habiendo sobrevivido a fuertes terremotos.También fue aquí, el 27 de febrero de 1844, donde Ram n Mat, como Mella, disparó los disparos que iniciaron la lucha por la Independencia Nacional.A solo unos pasos por la carretera desde la Puerta se encuentra un pequeño monumento dedicado a Coronel Francisco Alberto Caama o De. El busto se encuentra en un zócalo de ladrillo rojo y conmemora a un soldado y político dominicano que asumió la presidencia constitucional durante la Guerra Civil de 1965.
Si estás interesado en/Caribe/historia colonial de República Dominicana es un lugar en el que disfrutará visitando. verdad es que no hay mucho que ver, pero es un lugar interesante.
Calle Palo Hincado just north of Calle Arzobispo Portes
12

Tower of Homage

4.5
(11)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Torre del Homenaje en Santo Domingo es una visita obligada para los amantes de la historia. Destaca por su belleza arquitectónica y su gran valor patrimonial. Al recorrerla, te transportarás al año 1500 y revivirás momentos históricos. Además, podrás disfrutar de sus jardines y de una vista impresionante de Santo Domingo. La torre es un tesoro de la humanidad y forma parte de las riquezas históricas del país. Sin embargo, se debe tener cuidado al subir debido a que los suelos pueden volverse resbaladizos. Una experiencia inolvidable que te llevará a tiempos pasados.

muy cool, pasar por sus pasillos y camaras, hasta llegar al techo d ela misma y ver como era protejida la ciudad, despues puedes hacer un picin en sus jardines interiores o exteriores.
Un lugar histórico por excelencia, la primera torre de América. Belleza en su construcción y perdurable en el tiempo. Estar allí es como retornar al año 1500.Cuidado con los escalones.
Este munumentos son una riquezas historica del pais y del mundo entero,haz sido una experiencias muy grande ya que no solo este monumento es visitado del pais.que hay otras bellezas construidad en la epoca colonial de los años 1400 en adelantes. Son hermosos es......
Hay tanto de historia vivida en estas paredes, ene se arco de medio punto, hay tanto de épico, hay tanto de ser testigo de ejercicios en tiempos bélicos y de paz,, esparte de lo que conforma la riqueza colonial de nuestra historia,Patrimonio de la Humanidad... que hacen rememorar toda la historia de un pueblo de heroes.
Es la primera fortaleza y torre de America, protege la entrada al muelle de santo domingo. es algo parecida al morro de puerto rico, solo que anterior. En la Torre se guardan muchas historia de Patriotas dominicanos presos.
El sitio fue originalmente utilizada para proteger el asentamiento español. Se puede caminar y mover a través de las pasarelas de pequeño como un soldado español hizo. También se pueden oír los gritos de los hombres torturados voces desde Trujillo el lugar como prisión utilizada durante su dictadura hace 50 años.
Esta es la primera fortaleza construida en las Américas. Es bastante guay solo caminar sus jardines y ver los edificios antiguos que fueron construidas por los españoles. Me gusta subir a la torre para observar el paisaje. Tiene una bonita vista de Santo Domingo. ¡Ten cuidado porque si llueve es muy resbaladizo.
La historia de este lugar es impresionante. Si va a tener la oportunidad de los lugareños chicos de excursión a precios baratos vale la pena ver.
13

Plaza Maria de Toledo

4.0
(11)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza Maria de Toledo es un encantador lugar ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Construida en honor a Maria de Toledo, cuenta con una fuente y una estatua que conmemora a esta distinguida dama. Además de su belleza colonial, la plaza es animada y concurrida, con vendedores ambulantes que ofrecen productos y guías turísticos que ofrecen visitas por la zona. Los domingos se puede encontrar un pequeño mercado con antigüedades y artesanías. Es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la historia y la diversidad cultural que la rodea.

Es una pequeña plaza que se ubica en la calle de las damas al lado del panteón de la patria y que fue hecha para conmemorar a la esposa de Diego Colón que en ese momento era la persona de mayor alcurnia que llegaba a América al ser sobrina del rey Fernando de España. Tiene una fuente detrás de unos arcos, una estatua en honor a ella y los domingos (aunque otros días también) se ven vendedores con artesanías y otras cosas para los turistas
Esta plaza no tiene nada de colonial, sino que es de nueva construcción, en homenaje a Maria de Toledo, esposa de Diego de Toledo, primer virrey de las Américas y prima del rey Fernando el Católico.Situada al lado del Panteón de la Patria, en la calle de Las Damas.
Esta es una plaza muy pequeña ubicada justo al lado del imponente Panteón (lea esa reseña). Conecta la Calle las Dammas con la Calle Isabel.La plaza está llena de vendedores ambulantes que venden joyas y otras cosas (una especie de mercado de pulgas) y "guías turísticos" que ofrecen visitas turísticas.
Justo entre la "Calle las Damas" y la "Calle Isabel la Católica", una pequeña plaza honra la memoria de Do a Mar a de Toledo, esposa de Don Diego Colón, cuarto gobernador general de la colonia española de Santo Domingo e hijo de Cristóbal Colón. ¡En su momento, ella era la mujer noble de más alto rango en el Nuevo Mundo! Como sobrina nieta del rey Fernando I de Aragón y nieta del primer duque de Alba, trajo clase y modales cortesanos al Santo Domingo del siglo XVI. Sus damas de honor y ella paseaban por las calles de la antigua "Ciudad Colonial" y la "Calle las Damas" tomaba su nombre. En ciertos períodos, actuó como virrey y regente de la colonia, cuando defendió a la población nativa "taína", que había sido brutalmente masacrada bajo los anteriores gobernadores generales españoles. ¡Do a Mar a de Toledo era entonces la mujer más poderosa de América! Pasee por la plaza y recuerde, los domingos, un pequeño mercado, con antigüedades y artesanías, ocurre en sus terrenos. Unas cuantas fotos y sigue adelante. El impresionante "Pante n Nacional" está a su lado, a solo unos pasos de distancia. ¡Disfrutar!
Esta plaza fue construida en memoria de la esposa del hijo de Cristóbal Colón. Es una plaza simple que tiene algunas sombras de árboles y arcos encantadores. Está justo al lado del panteón nacional. ¡El Sr. Peralta, mi guía turístico oficial que conocí en Plaza Colón, me trajo aquí entre todos los lugares maravillosos y encantadores que me llevó en nuestro primer día o caminando por la Ciudad Colonial!
Junto al Panteón está esta linda plaza con algunas sombras bajo el sol ardiente:)Tomar un descanso es el mejor lugar. Si está de gira, se recomienda escuchar la historia de esta plaza:)
14

Casa del Cordón

4.0
(10)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa del Cordón, ubicada en Santo Domingo, es una atracción turística de gran valor histórico y arquitectónico. Construida en 1502, fue la primera casa de piedra de América y ha sido escenario de eventos trascendentales a lo largo de los siglos. Aunque actualmente está ocupada por una entidad bancaria y tiene acceso limitado, su imponente fachada, con un cordón de piedra en la entrada y dos escudos de armas, la convierten en una parada obligada para los amantes de la historia y la cultura.

La pena es que ahora es una entidad bancaria y no se puede visitar más que superficialmente pero es un lugar con importancia histórica.Fué la primera casa en piedra y posiblemente de dos plantas construida en América y el nombre,evidentemenmte,viene del cordón que hay en la fachada sobre la puerta.Su importancia histórica no es moco de pavo.Aquí vivió Francisco e garay,gobernador de jamaica y Diego de Colón antes de rasladarse al Alcázar de la Plaza de la Hispanidad.Creo que incluso Francis Drake vivió aquí cuando conquistó ña ciudad.Vale la pena aunque sólo sea hacer una foto.
Construida en 1502, fue la primera casa de piedra de américa. Sirvió de morada brevemente a Diego Colon y Maria de Toledo. También fue sede de la Real Audiencia y ocupada durante la invasión, Allí se colocó la balanza, donde el pueblo hacia sus contribuciones. Es de estilo gótico y el cordón era ampliamente usado en las fachadas hacia fines del siglo xv habiendo varios exponentes en españa similares.- Cuenta de dos patios, donde en un de ellos se mantiene sus arcos originales y actualmente la ocupa un banco.
Esta casona de principios del siglo XVI ostenta el título de ser la primera construcción de piedra de América, en ella residieron personajes como Diego Colón. Tengo entendido que actualmente la ocupa un Banco. La puerta de entrada se ornamenta con singular detalle: Un grueso cordón anudado labrado en piedra, también se aprecian dos escudos de armas, uno a cada lado.
En el corazón de la "Ciudad Colonial" de Santo Domingo, justo en su "Calle Isabel la Cat lica", una pequeña casa de dos pisos sin duda llamará su atención. Sus paredes talladas en piedra están sorprendentemente impregnadas de la historia temprana del "Nuevo Mundo". Su construcción, en 1502, fue encargada por Don Francisco de Garay, miembro de la tripulación de Cristóbal Colón, futuro gobernador general de Jamaica y activo luchador en la conquista de México. Don Diego Colón, cuarto Gobernador General de Santo Domingo e hijo mayor de Cristóbal Colón, y su esposa, Do a Mar a de Toledo, vivieron aquí antes de la construcción del "Alc zar de Colón". Este edificio gótico isabelino alguna vez albergó la "Audiencia Real" (el tribunal de justicia de la corona) y la "Casa de la Balanza" (oficina de recaudación de impuestos). Y finalmente, en 1586, durante la invasión de Santo Domingo por el pirata inglés Sir Francis Drake y sus fuerzas, el ranson de oro y plata para la liberación de la ciudad se pagó y se ponderó aquí. La "Casa del Cordón" fue una de las primeras residencias privadas construidas en América y su nombre deriva del "cordón" tallado, símbolo de la Orden San Francisco, que decora su fachada de piedra. Probablemente no podrá ingresar a "Casa del Cordón", ya que fue alquilada al "Banco Popular Dominicano", que fue el responsable de su hermosa restauración. Pero siempre puedes intentarlo. . . Si ingresa, hermosos pisos, techos abovedados, muebles coloniales y un patio central recompensarán sus esfuerzos. ¡Disfrutar!
Una experiencia verdaderamente maravillosa para disfrutar con los niños y los adolescentes. . Incluso los abuelos. La Casa del Cordón está situado justo en el medio de la zona colonial. Caminar y ver lo que se vivió más de 500 años atrás. . Con la toques modernos, incluidos.
Calle Emiliano Tejera and Calle Isabel la Católica Ciudad Colonial
Dónde alojarse en Santo Domingo
Scroll to Top